El Alcázar cuenta entre sus fondos museográficos con varios depósitos del Museo del Prado. De ellos, puede que el retrato de Isabel la Católica expuesto en el salón del Trono sea el más conocido, tanto por la fama de su protagonista, como por su calidad artística y por la popularidad de su autor: Luis de Madrazo.
Entre mediados de marzo de 2021 y marzo de 2023, dicha obra no podrá ser contemplada por los visitantes a la fortaleza segoviana; ha sido trasladada a las instalaciones del Museo del Prado en Madrid, donde el lienzo y el marco serán sometidos a un proceso de restauración. Posteriormente, a partir del 18 de abril de 2021, el cuadro formará parte de la exposición temporal “La imagen humana: arte, identidades y simbolismo”, organizada por CaixaForum, que podrá verse en los centros que esta entidad posee en Madrid, Barcelona, Sevilla y Palma.
El Patronato del Alcázar ha optado por exponer con carácter excepcional, hasta el regreso del Retrato de Isabel la Católica, el lienzo Hernán Pérez del Pulgar presenta a Isabel la Católica el documento de entrega de Granada. Se trata de un cuadro de grandes dimensiones, propiedad del Patronato, que no se hallaba expuesto en las salas visitables de la fortaleza. La organización de la muestra temporal constituye, por tanto, una oportunidad excepcional para dar a conocer la calidad del patrimonio mueble que atesora el Alcázar de Segovia por algunas de las ciudades más importantes de España, así como para contemplar en el Alcázar una obra que no suele mostrarse al público.
Hernán Pérez del Pulgar presenta a Isabel la Católica el documento de entrega de Granada.
José María Rodríguez Losada (Sevilla, 1826 – Jerez, Cádiz, 1896). Óleo sobre lienzo, siglo XIX.
En el interior de una tienda de campaña, la reina, de pie delante de un trono labrado con el escudo de Castilla y León, recibe las noticias del cronista real. Este se presenta arrodillado, ataviado con armadura y túnica, mostrando un documento que sostiene en su mano derecha. Se trata de la carta de entrega de la ciudad de Granada. Tras Pérez del Pulgar, un grupo de guerreros; tras la reina, vestido con túnica y manto rojo, el rey Fernando.
La obra fue adquirida por el Patronato del Alcázar en el año 1979. Fue restaurada por el taller de restauración del Alcázar en 1996, y posteriormente en 2015, cuando fue cedida temporalmente al Museo del Ejército con motivo de la exposición El Gran Capitán.
José María Rodríguez Losada fue un pintor historicista, costumbrista, de temas religiosos y retratista, caballero de la Orden de Santiago y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Se formó en su ciudad natal y participó en numerosas muestras y exposiciones. Fue premiado con la Medalla de Plata de Carlos III en la Exposición de Pintura de Sevilla de 1843; obtuvo dos Menciones de Honor en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1854 y 1867, dos primeros premios en las Exposiciones de la Academia de Santa Isabel de Hungría en 1854 y 1856 y un primer premio en la Exposición de la Sociedad de Amigos del País en 1858.