La presentación del libro La fortaleza del Alcázar de Segovia y sus elementos defensivos, de Ubaldo Martínez-Falero del Pozo, congregó el pasado 18 de junio de 2025 a un numeroso público en la Sala de Artillería del Alcázar de Segovia. La obra, fruto de la V Beca Vizconde de Altamira de Vivero concedida por el Patronato del Alcázar en 2021, fue introducida por el Excmo. Sr. General Ignacio Ojeda González-Posada, presidente del Patronato, quien destacó la sólida trayectoria del autor en los ámbitos militar, investigador y divulgativo.
La editorial Palacios y Museos, encargada de su publicación, elogió el rigor del estudio y su contribución al conocimiento del patrimonio histórico. Durante su intervención, el teniente coronel Martínez-Falero desgranó el proceso de investigación seguido, explicando cómo las piedras del Alcázar —como él mismo señaló— “hablan” cuando se observan con método y atención.
La edición digital del libro puede descargarse gratuitamente en el siguiente enlace: 🔗 https://bit.ly/fortalc
El libro constituye un hito en el estudio de la evolución arquitectónica y militar del Alcázar. A través de un enfoque multidisciplinar y una metodología rigurosa, Ubaldo Martínez-Falero ofrece una mirada precisa sobre el carácter defensivo original del monumento, desde su emplazamiento estratégico hasta su desarrollo como máquina de guerra adaptada a los cambios tecnológicos y políticos de cada época.

Ubaldo Martínez-Falero del Pozo
A lo largo de sus páginas, se analizan en profundidad los elementos que configuraron la fortaleza: los recintos y sus fases constructivas, los muros, torres, barbacanas, caminos de ronda, saeteras, estructuras subterráneas, fosos y, de forma destacada, la torre de la aguada. La investigación se apoya en fuentes documentales procedentes de archivos de toda la geografía española, en planos históricos, bibliografía especializada y en una observación directa y minuciosa del edificio, lo que permite al autor plantear nuevas hipótesis sobre su evolución y desmitificar algunas creencias arraigadas en la tradición popular.
Además de su valor científico, la obra destaca por su claridad expositiva, lo que la convierte en una herramienta de referencia tanto para profesionales del patrimonio —restauradores, arquitectos, guías, investigadores— como para cualquier lector interesado en comprender la verdadera naturaleza del Alcázar. Más que una simple descripción arquitectónica, este libro ofrece una interpretación integral del monumento como fortaleza viva, compleja y estratégica, que dialoga con su entorno y su historia.
La fortaleza del Alcázar de Segovia y sus elementos defensivos es, en definitiva, una contribución esencial para redescubrir el verdadero carácter del Alcázar: no como un decorado palaciego, sino como una construcción militar sofisticada, diseñada para resistir, adaptarse y perdurar a lo largo de los siglos.