Disney presenta en el Alcázar de Segovia la nueva versión de Blancanieves

El Alcázar de Segovia ha sido el lugar elegido por The Walt Disney Company para la presentación europea de Blancanieves la nueva película de acción real protagonizada por Rachel Zegler. La fortaleza fue la fuente de inspiración para el castillo que aparece en la versión animada de 1937 y, casi noventa años después, ha sido el escenario elegido para la realización de un evento que une historia, leyenda y la magia del cine.

Para el Alcázar de Segovia, que desde el primer momento ha colaborado con Disney de manera desinteresada en esta iniciativa, el objetivo ha sido compartir con el mundo el carácter singular de la fortaleza y de toda la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De este modo, se acerca la riqueza histórica y cultural de Segovia a millones de personas mediante una promoción que solo se ha llevado a cabo en tres lugares del mundo: Tokio, Los Ángeles y Segovia.

La protagonista del largometraje, Rachel Zegler, ofreció el pasado miércoles una actuación musical en directo interpretando la canción original «Waiting on a Wish», con la que rindió tributo a la película de 1937 que inauguró el éxito de la compañía de animación. Más allá de su interpretación, la actriz—conocida por títulos como West Side Story, Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes o ¡Shazam! La furia de los dioses—se mostró muy cercana con los asistentes a este exclusivo evento en la ciudad segoviana, especialmente con las niñas que la veían entusiasmadas. Durante la actuación, estuvo acompañada por seguidores de las fundaciones con las que colabora Disney en España (Aladina, Sin Daño, Juegaterapia, Pequeño Deseo y CEMU).

La difusión de la visita de Blancanieves al Alcázar de Segovia alcanzó 8,2 millones de impresiones en redes sociales al día siguiente de su anuncio público, lo que supone una audiencia potencial de 24 millones de usuarios. Este impacto se logró gracias a la presencia de reconocidos creadores de contenido europeos invitados por Disney el 13 de marzo, y a la cobertura que la propia compañía realizó en sus plataformas a nivel global, en coordinación con los perfiles del Alcázar. A lo largo de la jornada, estos creadores—con millones de seguidores en Instagram y TikTok—exploraron el monumento en visitas guiadas y entrevistaron a la actriz protagonista en una de sus salas.

Asimismo, en prensa, radio y televisión se han contabilizado 152 apariciones, con una audiencia estimada de más de 31 millones de personas, posicionando al Alcázar como un referente cultural de alcance internacional. Aunque aún es pronto para medir de manera definitiva los beneficios de esta colaboración con Disney, todo apunta a un impacto muy positivo tanto para el monumento como para la ciudad de Segovia.

El 20 de marzo se prevé el estreno completo del videoclip promocional de la película, rodado en el Alcázar, que incluye escenas inéditas y espectaculares tomas del castillo. Se estima que, junto con el estreno de la película, este contenido atraerá aún más atención sobre el Alcázar.

Esta nueva versión de Blancanieves, que se lanzará el 21 de marzo de 2025, integra varios elementos arquitectónicos del Alcázar de Segovia, como la torre gótica con su gran terraza panorámica, la Sala del Trono, la Sala de Armas, los cimientos de roca y el antiguo pozo de la Terraza de Reyes. El equipo de diseño de producción, dirigido por Marc Webb, ha sabido capturar la personalidad del castillo en el universo de la cinta, rindiendo homenaje a la fortaleza segoviana que inspiró a los primeros artistas de Disney.

La elección del Alcázar para esta presentación no ha sido, por tanto, cuestión de azar. Es un tributo al castillo cuya inconfundible silueta encandiló a los animadores del clásico de Walt Disney y que sigue presente en el recuerdo de quienes admiran la belleza de ese famoso largometraje animado. Su arquitectura, definida por sus características torres puntiagudas, encaja perfectamente con la fantasía del relato de los hermanos Grimm; además, sus muros encierran un valor histórico innegable, pues durante siglos fue testigo de hechos que marcaron el rumbo de España y del mundo.